Nos guste o no, pasamos más de la mitad de nuestras vidas en la menopausia.
A pesar de ser una época tan larga de nuestra vida, está llena de leyendas negativas y de mala fama. Incluso los profesionales solemos tener el pensamiento de que es lo que hay y hay que sufrirlo según venga.
Por eso creo que el manejo que le solemos dar en consulta a la menopausia es deficiente.
La menopausia es una etapa totalmente natural en nuestra vida como mujeres y precisamente por eso debemos vivirla, cuidarla y NO sufrirla.
¿Por qué hacer un manejo integrativo de la menopausia?
Durante años, en consulta, he ido viendo cómo cada paciente vive de una forma distinta este periodo de la vida. No solo la vivencia sino también los síntomas físicos. Cada mujer, cada paciente, tiene sus síntomas diferentes.
Eso hace que te preguntes: ¿por qué hay pacientes que no se enteran del cambio y otras que sufren una menopausia horrible?
La respuesta a esta pregunta es precisamente que no hay dos mujeres iguales. Cada una de nosotras tenemos nuestros hábitos de vida, nuestros problemas vitales, nuestra alimentación y por supuesto nuestros ovarios y sistema hormonal.
Y aquí es donde entra la importancia de la medicina integrativa, de darle un enfoque global y no de concentrarnos solo en los síntomas para poder ayudarte a hacer una transición saludable a esa siguiente etapa de tu vida.
¿Cómo me puede ayudar la medicina integrativa en mi transición a la menopausia?
Lo que buscamos con un manejo integrativo de este periodo es conseguir que el cambio hacia la siguiente etapa fluya con tu cuerpo.
En una consulta de ginecología integrativa vamos a ver qué le está pasando a tu cuerpo (en global) durante su transición hacia la menopausia para analizar todo lo negativo que le pueda suceder (sofocos, irritabilidad, cambios de humor cambio corporal…), para buscar un tratamiento personalizado.
Con ese tratamiento personalizado buscaremos resolver los desequilibrios que causan esos síntomas para que te afecten lo menos posible y así mejorar tu salud y tu calidad de vida presentes y futuras.
¿Qué haremos en la consulta de medicina integrativa?
Lo primero y esencial siempre va a ser conocernos. Es algo que digo en todos los artículos y consultas que tengo, porque…, es la clave para un manejo de bienestar total, físico y mental.
Por eso la parte más importante de la consulta va a ser la historia clínica. Pero una historia completa para poder conocerlo todo: tus hábitos de sueño, alimentación, cómo te encuentras a nivel emocional, cómo han sido tus reglas, cómo está siendo el cambio, cómo lo estás viviendo…
En función de lo que veamos marcaremos cambios y puntos de acción para mejorar tu salud. Casi siempre tratándonos de ponernos por encima de los síntomas, no solo tratando sus consecuencias.
¿Qué puntos de acción tendremos para tratar la menopausia?
Como cualquier otro periodo vital, en la menopausia influyen todas las partes de tu vida. Por eso los cuatro pilares esenciales de tratamiento serán:
1. La alimentación
Uno de los efectos que tiene la menopausia es que cambia el acúmulo de grasa corporal (con el consiguiente aumento de los riesgos de enfermedades cardiovasculares). Por eso estudiar y adaptar tu alimentación será esencial para mantener tu salud.
¿Cómo? Con una alimentación rica en proteínas, sin procesados, con alimentos ricos en vitamina C y calcio (que, además, te ayudará a mitigar la pérdida de hueso que tanto nos preocupa a partir de la menopausia).
2. Ejercicio
Este punto es importante en cualquier momento de tu vida, pero cobra una relevancia mucho mayor cuando nos acercamos y entramos en la era de la menopausia.
El ejercicio, pero no cualquier ejercicio (sobre todo el ejercicio de fuerza) mejora prácticamente todos los ámbitos de la salud (el sueño, el estrés, el estado de ánimo, el aumento del peso, la pérdida de hueso, la pérdida de masa muscular…).
Practicarlo, aunque sea con tu propio peso, es una solución que puedes hacer en casa y va a ir mejorando progresivamente tu salud. Mi recomendación siempre es que busques a alguien que te guíe y te oriente para evitar lesiones y, una vez conseguida esa rutina, verás como no te cuesta mantener y mejorar.
3. Sueño
Los cambios hormonales muchas veces causan alteraciones de tus patrones de sueño. Por eso una de las cosas más importantes para regularte durante la menopausia es conseguir mantener un descanso nocturno correcto.
Respetar las horas de luz, meditación, usar luces rojas al final del día, evitar pantallas, tratar los sofocos nocturnos, mantener una buena higiene de sueño… La clave está en, como te digo, conseguir (o mantener) un sueño reparador.
Porque, sí, con una buena alimentación, ejercicio y un sueño adecuado y de calidad podemos controlar muchos de los cambios que sufrimos durante la menopausia.
Y si aun así no lo conseguimos:
4. Suplementación y medicación farmacológica
A veces los desajustes hormonales que se producen durante las fases de cambio hacia la menopausia necesitan suplementaciones adicionales. Lo bueno es que hay muchas soluciones naturales (y no tan naturales) que sirven para tratar y mejorar muchos de los síntomas.
Por ejemplo:
- Calcio (esencial para mantener el hueso sano)
- Vitamina D
- Ashawanda (es una hierba que mejora la respuesta al estrés)
- Rhodiola (mejora la circulación sanguínea y ayuda con los sofocos)
- Fitoestrógenos (polen de plantas que simulan el estrógeno natural que has perdido)
- Melatonina (para el descanso nocturno, aunque no es siempre recomendable por ciertos efectos secundarios que puede tener)
Todas estas herramientas no implican que los fármacos sean nuestro enemigo. En ocasiones tendremos que añadir terapias hormonales para sustituir esas hormonas que nuestros ovarios han dejado de producir.
En resumen
La menopausia es una parte importante de nuestras vidas como mujeres y debemos poder vivirla y disfrutarla.
Como buena transición no siempre es fluida y sencilla y los cambios pueden traer síntomas que alteran tu calidad de vida.
La idea central del manejo integrativo de la menopausia es que podamos hacer de tu transición algo natural manejado de la forma más integral posible aquellos síntomas desagradables.
Además de las terapias hormonales clásicas, utilizaremos herramientas naturales que nos ayudarán a conseguir un funcionamiento del cuerpo más armónico y así ir mejorando tu salud actual y futura.
Tengo una newsletter en la que hago lo que mejor se me da hacer: hablar de esas cosas de mujeres que tanto preocupan y tan poco se hablan. Arrojo luz sobre todos los miedos, mitos, bulos, vergüenzas y otras oscuridades que empañan la salud femenina. También nos reímos mucho (sobre todo Pepa, ya verás), que la risa es necesaria. · Sé que lo sabes: el contenido de esos emails no es una «consulta online» ni sustituye a una consulta ginecológica. Acude a tu ginecólogo de confianza si necesitas ayuda médica ·No estás sola
Si te ha gustado, te gustará:
Estos son otros artículos escritos y publicados bajo la categoría de Embarazo.